Mundo

Argelia busca que Francia admita los crímenes llevados a cabo durante la colonia

Autoridades e historiadores argelinos dicen que cerca de 5 millones de personas fueron asesinadas en el tiempo de colonización francesa que ocurrió desde 1830 hasta 1962.

Mahmoud Mohamed Barakat  | 09.02.2021 - Actualızacıón : 09.02.2021
Argelia busca que Francia admita los crímenes llevados a cabo durante la colonia ARGEL, ARGELIA - NOVIEMBRE 01, 2019: Miles de argelinos participan en una manifestación antigubernamental contra las figuras del régimen de Abdelaziz Bouteflika en Argel, Argelia, el 1 de noviembre de 2019. Imagen de archivo. (Farouk Batiche - Agencia Anadolu).

ARGELIA

El ministro de Información de Argelia, Ammar Belhimer, dijo este lunes que el escape de Francia del reconocimiento de sus crímenes coloniales no durará mucho.

“El escape de Francia de reconocer sus crímenes coloniales en Argelia no puede durar mucho. Un criminal generalmente hace todo lo posible para evitar admitir sus crímenes”, dijo Belhimer en un comunicado difundido por el diario estatal El-Massa.

El ministro también destacó que el trabajo y la comunicación entre Argelia y Francia continuarán por más logros, el más importante de ellos es el logro moral, que es el reconocimiento de los crímenes coloniales de Francia.

Las declaraciones de Belhimer fueron la primera reacción oficial dos semanas después de que Francia publicara un informe sobre la colonización de Argelia de 1830 a 1962, que provocó críticas generalizadas en Argelia por ignorar los “crímenes coloniales”.

El 20 de enero, el historiador francés Benjamin Stora entregó un informe sobre la era colonial de Argelia al presidente francés Emmanuel Macron. Los medios franceses citaron al Palacio del Elíseo diciendo: "El informe no significa dar un paso hacia una disculpa a Argelia".

Las autoridades e historiadores argelinos dicen que este período fue testigo de asesinatos de cerca de 5 millones de personas, así como campañas de desplazamiento y el saqueo de riquezas como el robo de miles de documentos y artefactos que datan de la época otomana (1515- 1830).

Los funcionarios franceses reiteraron en varias ocasiones la necesidad de pasar una nueva página en las relaciones bilaterales, pero Argelia exigió reiteradamente a París el reconocimiento oficial de los crímenes coloniales.

Ver también: Amnistía Internacional critica a Francia por detenciones arbitrarias durante protestas.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.